dijous, 29 de maig del 2014

Curso TDAH / Actividades U.D: De evaluación

Examen: Vocabulario

Examen: Mapa

Examen: Práctica (1)

Examen práctica (2)

Examen práctica (3)

Curso TDAH / Actividades de la UD: De refuerzo (Dosier de vocabulario)

U.D sobre la Población Española Actividades (1): ACTIVIDADES DE REFUERZO

1) Con ayuda del manual, de algún diccionario digital, o de alguno de los diccionarios de Geografía de la Biblioteca del centro realiza un dossier de vocabulario a partir de los siguientes términos geográficos relacionados con la demografía

NOTA: Es muy importante al redactar la definición indicar ejemplos claros siempre que sea posible.

Términos:
1) Fuente demográfica.
2) Población de derecho.
3) Padrón municipal.
4) Censo.
5) Encuestas de población.
6) Densidad de población 8Indicar la fórmula y sus variables)
7) Natalidad (Indicar dentro de la definición las siguientes fórmulas: Tasa de natalidad. Tasa de fecundidad. Esperanza de vida. Tasa de mortalidad infantil. Crecimiento absoluto. Crecimiento natural o relativo.
8) Régimen demográfico (Antiguo / transición demográfica / Actual)
9) Transición sanitaria.
10) Migraciones interiores. (No olvides indicar los diferentes tipos)
11) Migraciones exteriores. (No olvides indicar los diferentes tipos)
12) Repatriación.
13) Tasa de masculinidad.
14) Tasa de juventud indicando diferencias con la Tasa de envejecimiento.
15) Tasa de desocupación.
16) Proyección demográfica.

Curso TDAH / Actividades de la U.D: De ampliación

U.D sobre la Población Española Actividades (1): ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

1) Lectura del los tres artículos propuestos y extraer de ellos información sobre:
- Tasas concretas que indiquen la situación actual.
- Argumentos sobre las perspectivas e futuro

Artículos:
a) Un futuro gris

b) España en 2018

c) Lo que está pasando con la población

dijous, 22 de maig del 2014

Curso TDAH: Documento para implicar a las familias. Propuesta:


Partimos de que trabajo con TDAH debe ser multidisciplinar y enlazar los siguientes ámbitos: Sanidad-Familia-Educación. En consecuencia, a continuación proponemos un ejemplo de documento para buscar la implicación de la familia. El documento se ubicaría dentro del PAT (Plan de Acción Tutorial) que desarrolla el Departamento de Orientación y sería una herramienta más para los Tutores en cuyo grupo halla un TDAH diagnosticado.

Documento: Seguimiento con la Familia.
Nombre
del alumn@:

Grupo y Nivel al que pertenece
Horario de Atención del Tutor a la familia:

Nombre del padre / madre:




Medio de contacto: teléfono - email...
Medio de contacto de la familia con el centro

Medio de contacto de la familia con el Tutor

PLAN DE ENTREVISTAS      
1er trimestre
2n trimestre
3er tirmestre



Fechas solicitadas por:
La Familia







Temas
a tratar
Fechas dadas por:

Orientadora:
El Tutor:
Equipo Educativo:
Temas
 a tratar

Acuerdos / Conclusiones
 de la reunión del día..................................
Tema:........                                                                                                                       







Aclaraciones:
  1. El documento (la serie de documentos que se redacten—uno por reunión-- se compartirá en el ámbito educativo on-line (usando google doc / driver) esto facilitará el trabajo y permitirá tener un acceso fluido a la información de las diferentes reuniones por parte de todos los miembros del centro implicados. Atención subrallemos que:  Este documento en linea es solo para el uso de los miembros del ámbito educativo.
  2. Cada trimestre la orientadora marcará dos entrevistas de seguimiento con ella para estar al día de:
    - La situación en el ámbito sanitario del alumno. 
    - Realizar balance  de las reuniones mantenidas entre la Familia y Miembros del Centro.
  3. Al inicio de cada trimestre el Tutor marcará dos entrevistas de seguimiento para tratar la situación en el aula y el rendimiento académico
  4. Los miembros del equipo docente donde el rendimiento quede muy lejos de superar las competencias básicas deberán de reunirse con la familia. En esa reunión el tema será facilitarles recursos de apoyo en su materia. Previamente el profesor en cuestión deberá de dirigirse a orientación para pedir colaboración (materiales) o para mostrarles las ideas que planteará a la familia.
  5. IMPORTANTE:
    -  Hay que evitar que las reuniones duren más de 25 minutos. Hay que ser conciso. Tenemos que evitar que la Familia sienta que pierde tiempo cuando asiste al seguimiento.
    - Para todas las reuniones los miembros del ámbito educativo recordasd dos bases importantes: 
      Flexibilidad y Empatía con la familia. 

dimarts, 13 de maig del 2014

Curso TDAH: "todos somos diferentes"

Pautas de la actividad:
- Actividad pensada para trabajar dentro del PAT (Plan de Acción Tutorial) el tema de la "diversidad".
- La orientadora la propondrá como una herramienta más a los tutores de segundo ciclo y bachiller.
- Tutores deberán de centrar la metodología en la interactuación entre los alumnos:
              En primer lugar, en grupo usando las TIC descifrar el "mensaje".
              En segundo lugar, diálogo entre los miembros del grupo tomando notas. 
              En tercer leugar "puesta en común". 
            Finalmente, tras la "lluvía de ideas" se procederá a sacar conclusiones. 
- Importante que el profesor tenga presente relación de la actividad con las TIC de manera práctica y una ta temporalización  planificada  en principio para una sesión de tutoría.
Integración: Actividad para Tutoría

Curso TDAH Adaptación No Significativa

Cadro sobre competencas que se utiliza como una heramienta más
Cuadro de objetivos
Unidad didáctica a la que se aplica: 
- La población española. Nivel 2n Bachillerato. 

Temporalización: 6 sesiones.

Evaluación: 
Por objetivos según el cuadro. (Se realizará una conversión numérica según se asimilen los objetivos. El profesor tendrá bajo su criterio que objetivos prioriza en esta conversión)

Recurso: 

 - Manual. Artículos de actualidad sobre el tema del envejecimiento. Heramientas TIC (pizarra digital, presentaciones, consultas web del INE) Esquema con pautas para ampliar las estrategias de planificación. Una prueba objetiva sobre el tema.

Metodología: 

  1. Aprendizaje será funcional, significativo y constructivista. 
  2. Se asegurará  que alumno sea consciente del propio proceso de aprendizaje (aprenda a aprender) y se le daran abundantes pautas de planificación para ello.
  3. En reflexión en grupo relacionada con la transformación de los conocimientos se insistirá en la autoestima del alumno.
  4. Estratégias expositivas apropiadas (introducir el tema, establecer marco de referencia general) 
  5. Estrategias indagatorias (análisis, comentarios de nformes, búsqeda de nformación y trabajo de campo).  
  6. Avanze progesivo de los contenidos ( más generales hasta más complejos y particulares intercalados con variedad actividades de síntesi que permitan fijar los conocimientos adquiridos) se comunicará también a la familia 

dimecres, 7 de maig del 2014

Adaptación Curricular: Modelo (IES Santa Maria de Eivissa)



Modelo de Adaptación Curricular que utilizamos en el centro educativo.
Cabe observar que:
- Atiende a las Competencias Básicas.
- La fecha del pie de página indica la última revisión del Documento dentro del sistema de reatroalimentación (sistema de gestión de calidad interna) del Centro.